top of page

CURSOS Y CAPACITACIONES

Se parte de uno de nuestros cursos no solo te brinda conocimientos prácticos, sino que también te da un documento oficial que respalda tus habilidades ante cualquier empresa.

MECANICA BÁSICA

Ofrecemos un programa de formación técnica orientado al desarrollo de competencias en ,mecánica básica, enfocado en mejorar la eficiencia operativa, la seguridad y el mantenimiento preventivo dentro del entorno industrial.

CONTENIDO CLAVE:

  • Fundamentos de mecánica industrial.

  • Motores, transmisiones y sistema de potencia.

  • Uso correcto de herramientas.

  • Diagnostico de fallas comunes.

  • Mantenimiento básico preventivo y correctivo.

MODALIDAD:

  • Formación teórico-practica.

  • Presencial en planta o en centro de capacitación.

  • Duración: 16 a 40 horas.

  • Certificación incluida.

BENEFICIOS:

  • Menor tiempo de inactividad.

  • Reducción de costos por fallas.

  • Mayor autonomía y seguridad del personal técnico.

2

ELECTRONICA BÁSICA

Programa diseñado para capacitar al personal técnico en los principios fundamentales de la electrónica, orientado al diagnóstico, mantenimiento y mejora de equipos industriales con componentes electrónicos.

CONTENIDO CLAVE:

  • Conceptos esenciales: corriente, voltaje y resistencia.

  • Uso seguro del multímetro y herramientas de medición.

  • Identificación y funcionamiento de componentes (resistencia, capacitores, diodos, transistores).

  • Lectura de esquemas electrónicos básicos.

  • Diagnóstico de fallas en circuitos simples.

MODALIDAD:

  • Clases teórico-práctico.

  • Presencial en planta o centro de formación.

  • Duración: 16 a 40 horas.

  • Certificación al finalizar.

BENEFICIOS:

  • Mejora en el mantenimiento preventivo de sistemas electrónicos.

  • Reducción de tiempos de falla y paradas de producción.

  • Personal más calificado para tareas de diagnóstico técnico.

3

ELECTRICIDAD BÁSICA

Formación técnica enfocada en el desarrollo de conocimientos esenciales en electricidad básica, aplicada a entornos industriales para mejorar el mantenimiento, la seguridad eléctrica y la operatividad de equipos.

CONTENIDO CLAVE:

  • Principios eléctricos: corriente, voltaje, resistencia.

  • Circuitos eléctricos básicos.

  • Uso correcto del multímetro y herramientas de medición.

  • Instalaciones eléctricas simples (monofásicas y trifásicas).

MODALIDAD:

  • Capacitación teórico-práctico.

  • Presencial en planta o en aula especializado.

  • Duración: 16 a 40 horas.

  • Certificación al finalizar.

BENEFICIOS:

  • Prevención de accidentes eléctricos.

  • Reducción de fallas operativas.

  • Mayor autonomía del personal en tareas de mantenimiento básico.

CERTIFICACIONES DC-3

Una certificación DC-3 (constancia de competencias o de habilidades laborales) es un documento avalado por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) en México. Obtener una certificación conlleva varios beneficios tanto para trabajadores como para empresas.

¿CUAL ES SU BENEFICIO?

  • Cumplimiento legar ante la STPS y auditorías de seguridad.

  • Acreditación de habilidades y conocimientos técnicos del trabajador.

  • Respaldo formal de las capacitaciones internas o externas.

  • Mejora del perfil laboral y empleabilidad del trabajador.

BENEFICIOS PARA EL TRABAJADOR​

  • Reconocimiento oficial de tus conocimientos y habilidades ante la STPS.​

  • Mejores oportunidades laborales, ya que muchas empresas buscan personal certificado.

  • Incremento en la empleabilidad: te hace más competitivo en el mercado laboral.

  • Acceso a mejores salarios al demostrar que estas capacitado en un área específica.

  • Seguridad laboral: saber como operar maquinaria, realizar procesos o cumplir normas reduce accidentes y errores.

  • Desarrollo profesional, ya que valida y fortalece tus competencias técnicas.

BENEFICIOS PARA LA EMPRESA

  • Cumplimiento con la normatividad de la STPS (obligatorio en muchos casos).

  • Reducción de riesgos laborales, al contar con personal capacitado y competente.

  • Aumenta la productividad y eficiencia del personal certificado.

  • Mejora la imagen institucional, al demostrar compromiso con la formación y seguridad de su personal.

  • Evita multas o sanciones, al contar con las constancias requeridas en inspecciones laborales.

  • Mayor calidad en productos o servicios, al contar con personal que sabe lo que hace.

bottom of page